Secciones

jueves, 29 de noviembre de 2018

Elementos de un Contrato de trabajo: consentimiento, objeto y causa

Para que un contrato sea jurídicamente válido se requiere la concurrencia de tres requisitos o elementos esenciales, que son: el consentimiento de los contratantes, el objeto cierto que sea materia del contrato y la causa de la obligación que se establezca (artículo 1.261 del Código Civil).

El consentimiento es la manifestación de voluntad de las partes, consistente en la concurrencia de la oferta y su aceptación, sobre el objeto y la causa del contrato. Es nulo todo consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.

El objeto del contrato de trabajo es la prestación de servicios retribuidos por cuenta ajena. No pueden ser objeto del contrato los servicios contrarios a las leyes o a las buenas costumbres, ni tampoco aquellos que están fuera del comercio de los hombres. Ejemplo: No pueden ser objeto del contrato de trabajo la prestación de servicios de prostitución o de tráfico de drogas.

ELEMENTOS.

1. Elementos ESENCIALES:
Tres elementos esenciales: Consentimiento, objeto y causa.

1.1. El consentimiento en el contrato de trabajo.
El consentimiento es el mutuo acuerdo de las partes que intervienen en el contrato.
Esta manifestación de voluntades entre el trabajador y empresario, ha de ser prestado de forma libre y sin coacción para ninguna de las partes.

1.2. Objeto del contrato de trabajo.
El objeto del contrato de trabajo se constituye por los bienes que se desean intercambiar los contratantes mediante la celebración del mismo, es decir, el objeto está constituido por la prestación laboral y la remuneración. El contrato de trabajo es un contrato de carácter sinalagmático, es decir, con prestaciones recíprocas para los dos contratantes. Estas dos prestaciones, la prestación laboral y la prestación salarial, constituyen el objeto del contrato.

El objeto se refiere a la materia o asunto sobre la que recae el contrato y, por tanto, la voluntad de los contratantes. El objeto es la identificación de los bienes que intercambian ambas partes. Es doble, ya que se compromete a favor de la otra. Por un lado, el trabajador o trabajadora con el trabajo y por otro lado, el empresario o empresaria con el salario.

Nuestra legislación exige que el objeto del contrato sea posible, lícito y determinado. En referencia al salario esta exigencia no plantea problemas, pero sí en cuanto al trabajo.
El contrato de trabajo no podrá recaer nunca en trabajos imposibles.
Tampoco podrá recaer en aquellos bienes que son ilícitos, es decir, contrarios a la ley.

1.3. La Causa del contrato de trabajo.

En el contrato de trabajo la causa será la puesta a disposición del empresario del resultado del trabajo, así como la entrega del salario convenido al trabajador. Es decir, la causa será la razón por la que se celebra y consiste en la cesión remunerada del resultado del trabajo. La causa es el motivo por el que se realiza el contrato de trabajo, siendo la finalidad económica y social que se persigue con la celebración del contrato.  Se traduce, por tanto, en la voluntad del trabajador y del empresario de intercambio entre trabajo y salario sirviendo a un fin social. Por ejemplo, para la empresaria que fábrica bolígrafos color azul, éstos son propiedad de la empresa. A cambio el trabajador recibe su salario correspondiente.

Se define como el fin práctico que persiguen las partes del contrato: puesta a disposición del empresario de los resultados del trabajo a cambio de una retribución, sirviendo al fin social de la producción de bienes y servicios.

Los requisitos de la causa son tres:
- Existencia (los contratos sin causa no producen efecto ninguno)
- Licitud (no se puede oponer a las leyes o a la moral)
- Verdad (la causa debe ser verdadera, si el contrato expresara una causa falsa dará lugar a la nulidad del mismo)

Ejemplos en Legalicorp 

lunes, 12 de noviembre de 2018

UD 3 COMUNICACIÓN TELEFÓNICA: Atención al cliente

Cortometraje "Diez Minutos". Enrique llama al servicio de atención al cliente de la compañía móvil Airphone y le atiende Nuria, la operadora. Ver desenlace.


sábado, 10 de noviembre de 2018

UD2 COMUNICACIÓN PRESENCIAL: Ejemplo de mala y buena atención al cliente en un Restaurante

¿Crees que tu experiencia será diferente en función de como te atiendan y de cómo esté el local en terminos de orden, limpieza, etc? Vean un Ejemplo de mala y buena atención al cliente en un Restaurante.


viernes, 9 de noviembre de 2018

Ciclo de vida del producto

¿Qué es el ciclo de vida del producto?
Leer el artículo de cerem.es

El ciclo de vida del producto es la evaluación de los productos ofrecidos por una empresa cuando ya se encuentran en el mercado.
Es la evolución sufrida por las ventas de un producto determinado durante el tiempo que éste permanece en el mercado. El ciclo de vida de un producto suele estar dividido en cuatro fases o etapas.
Etapas en la vida de un producto
Las cuatro estapas son las siguientes:
Etapas en la vida de un producto
  • Etapa de introducción. Es el momento en que el producto se introduce en el mercado. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado. Los costes son muy altos y los beneficios inapreciables. En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto.
  • Etapa de crecimiento. En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para mantenerse.
  • Etapa de madurez. El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. El producto está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios son altos.
  • Etapa de declive. Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele ser la obsolescencia.
Hay que dejar claro que cada producto tiene un ciclo de vida distinto.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Punto muerto o umbral de rentabilidad


Análisis gráfico del punto muerto o umbral de rentabilidad.
En economía, el punto muertopunto de equilibrio o umbral de rentabilidad (en inglés break-even point - BEP) es el número mínimo de unidades que una empresa necesita vender para que el beneficio en ese momento sea cero. Es decir, cuando los costes totales igualan a los ingresos totales por venta.
A partir de este volumen mínimo de producción y venta, este producto será rentable para la empresa, en la medida que la empresa consiga seguir produciéndolo y vendiéndolo. Si se produce y no se vende, no sólo no generará ingresos para la empresa, sino que generará costes de almacenaje para la misma. Es decir, a partir de la siguiente unidad producida y vendida, el margen o contribución unitaria, definida como (PVu - CVu), siendo "PVu" el precio de venta unitario y "CVu" el coste variable unitario, se dedica, una vez cubiertos los costes fijos totales, a generar beneficio, ya que los costes variables unitarios se recuperan con la venta de cada unidad. La empresa será rentable o no, dependiendo del número de productos que comercialice, y dependiendo de si todos ellos conjuntamente contribuyen a generar beneficios a través de la diversificación de la cartera de productos. Solamente podríamos asegurar que la empresa es rentable si la empresa comercializa únicamente un solo producto, y este ha conseguido alcanzar el umbral de rentabilidad o punto muerto.
Ratio Umbral de Rentabilidad = (Costes fijos) / (Margen de contribución unitaria)
La fórmula por la que se expresa el punto muerto es la siguiente:
                                                                                                CF
Qc = CF / (PVu - CVu)     ----->            Qc = -----------------------------
                                                                                              PVu - CVu
Donde:

Desarrollo de la fórmula[editar]

PUNTO MUERTO = Nº de Unidades producidas y vendidas por la empresa necesarias para que el Beneficio sea igual a cero:
  • Bº = I - C
  • Si Bº = 0, entonces, I - C = 0. Por lo que:
  • I = C
  • I = PVu * Qc
  • C = CF + CVT
  • CVT = CVu * Qc
  • De donde: C = CF + CVu * Qc
Sustituyendo:
I - C = PVu *Qc - (CF + CVT) = PVu * Qc - (CF + CVu * Qc) = PVu * Qc - CF - CVu * Qc = 0
Despejando Qc:
PVu * Qc - CF - CVu * Qc = 0
Qc * (PVu - CVu) - CF = Bº = 0
Qc * (PVu - CVu) = 0 + CF
De donde Qc = CF / (PVu - CVu)
Con esta fórmula mejorada, se añade la variable "BENEFICIO" (), muy útil para resolver problemas del tipo: ¿cuantas unidades necesita producir y vender una empresa para conseguir un beneficio de xxx Euros?. Es la fórmula original, ya que el sentido de calcular el punto muerto estriba en dar a la variable "BENEFICIO" () un valor cero. El cálculo del punto muerto es propio del método "Direct costing" o Modelo de Costes Directos en Contabilidad de Costes, ya que cuando se habla de costes, estos se subdividen en Costes Fijos y Costes Variables, no siendo aplicable a otros modelos de cálculo de coste, como por ejemplo el Modelo ABC (Activity Based Cost - los costes se imputan a las actividades desarrolladas en el proceso de producción) o el Modelo Full Cost (Modelo de Costes Completos).
El análisis del punto muerto se basa en una serie de condiciones, sin las cuales no cabe realizar adecuadamente el análisis:
  • El coste variable unitario permanece constante para cualquier volumen de producción, sin excepción.
  • Nos encontramos en un mercado de competencia perfecta, lo que conlleva que se pueda vender todas las unidades a ese precio.

Fuente: Wikipedia